Por: Bloguero Invitado

Dile «NO» a esa marca que quiere trabajar contigo

Por Diego Arenas
@Triego

Eres un influencer que va en franco ascenso y son cada vez más las marcas que quieren trabajar contigo. Mes a mes recibes regalos, invitaciones y contratos que atraen hacia ti los halagos de tus amigos y la envidia de tus “no tan amigos”.

Tu timeline se ha llenado de menciones comerciales y cada vez que hay una nueva oportunidad de promover una marca, eres el primero en levantar la mano, porque por ningún motivo puedes dejar pasar la oportunidad de vincularte con un nuevo cliente y seguir recorriendo ese camino exitoso y lleno de recompensas que tanto les gusta a ti y a tu ego. Todo es felicidad.

Captura de pantalla 2014-11-20 a la(s) 15.55.09

Pero si todo va tan bien, ¿por qué el título de este post insinúa que debes decirle que no a los clientes? ¿no es eso parte fundamental de la dinámica? ¿No es esa una de las partes divertidas de ser influencer? ¿Qué estaba pensando el fulano que escribió este pedazo de artículo cuando le puso ese título?

Para ponernos en contexto, hablemos un poco de las personas que uno se encuentra a diario en las redes sociales, pero como la lista puede ser demasiado larga y podría agotar mis “de 2500 a 4000 caracteres con espacio”, solo voy a mencionar a algunos: hay personas que son fans declaradas de una bebida, hay otras que odian abiertamente la programación de la TV local y todo lo que tenga que ver con la farándula criolla, hay personas que se quejan de todo, otras que adoran insultar y trollear a cualquier cosa que tenga una @ antes de su nombre y hay otras que tienen claro que su particular estilo de vida es para gritarlo orgullosamente a las cuatro vientos. En fin, cada persona tiene su encanto y punto de vista que la convierte en un imán para sus seguidores.

Captura de pantalla 2014-11-20 a la(s) 15.55.09

Listo. La historia de éxito del primer párrafo y el redescubrimiento del agua tibia del segundo, solo eran para llegar al punto clave de este post: las señales confusas. Sí, las señales confusas, esas que se generan cuando tus mensajes no son consecuentes con la imagen y reputación que has construido a lo largo del tiempo y que le restan credibilidad a tus publicaciones (actuales y futuras), con el problema adicional de que esa falta de credibilidad se transfiere automáticamente a la marca, producto o servicio que estás apoyando.

Captura de pantalla 2014-11-20 a la(s) 15.55.09

Si bien muchas veces son los clientes, centrales o agencias las que te eligen basados en las fortalezas de tu perfil, hay otros momentos donde eres tú quien decide a qué iniciativas sumarte y es en esos momentos donde debes tener en cuenta factores como el posicionamiento que tienes en la mente de tu audiencia o el historial de clientes que has promovido recientemente porque, al final de cuentas, la idea no es decirle que no a los clientes, la idea es que cuando les digas que sí, pasen cosas increíbles.

Diego Arenas (@Triego)

Ha trabajado como Director de Arte y Copywriter en reconocidas agencias de publicidad colombianas pertenecientes a redes globales. Durante los últimos años ha complementado esta experiencia con un constante desarrollo de habilidades en Social Media, Generación de Contenidos y Marketing Digital. Además es caricaturista y el creador de triego.com


Dejar un comentario