¿Eres un influenciador?
Desde hace algunos años se ha venido imponiendo en el ámbito de la publicidad y el marketing digital, la palabra influenciador “influencer”. Los primeros en ser llamados de esta forma fueron los blogueros: escritores amateurs que a mediados de los años noventa, comenzaron a imponer sus opiniones, experiencias y hasta vivencias en bitácoras virtuales que se convirtieron en referentes culturales.
Con la aparición de Youtube en 2005, algunos de estos blogueros migraron y/o complementaron los contenidos de sus sitios con capsulas audiovisuales. También surgieron pequeños productores audiovisuales empíricos “Youtubers”; en su mayoría jóvenes que no pasaban los 25 años que ayudados simplemente por la cámara de video de la familia o la de su computador, empezaron a hacer sketches y por así decirlo “seudomagazines”. Con el tiempo se convirtieron en estrellas del internet y hoy algunos viven de esto.
En 2006 cuando surgió la red social Twitter, el concepto de influenciador comenzó a tener mayor fuerza debido a las dinámicas de medición de dicha plataforma, donde las métricas son dictadas por el número de seguidores de cada usuario –popularidad– y la interacción, repercusión y viralización de sus contenidos, “engagement”.
¿Pero qué es realmente un influenciador digital? Según el diccionario LID de Marketing Directo e Interactivo, un influenciador “es una persona que genera información de productos, servicios o, gracias al fenómeno de las redes sociales, de cualquier tema de actualidad. Regularmente se especializan o hablan de un tema o categoría en específico y, por lo general, tienden a interactuar y a participar con otros usuarios compartiendo sus opiniones, pensamientos, ideas o reflexiones”.
Lo curioso, es que muchas de estas personas se convirtieron en influenciadores sin siquiera proponérselo. Simplemente comenzaron “a hablar” y a compartir contenidos en los perfiles de sus diferentes redes sociales, y su público -en un principio amigos y conocidos- se encargaron de trasmitir sus mensajes en diferentes círculos sociales digitales, amplificando el alcance de lo que estos personajes posteaban. Hasta llevar a las personas a una acción, “call to action”; a que compraran, visitaran, conocieran o se interesaran por un tema en específico.
En la actualidad, un influenciador puede ser cualquier persona. Desde una celebridad o personaje público, que simplemente trasladó su fama gracias a la televisión, la música, el cine, la política –por nombrar tan solo algunos de los medios tradicionales– a un entorno digital, o hasta tu vecino: un señor de más de 40 años, aficionado al tema automotriz que un día conoció las redes sociales y empezó a postear contenidos afines a sus gustos y a su círculo social.
Las marcas no fueron indiferentes al surgimiento de los influenciadores. Desde un principio se dieron cuenta del potencial que tenían para difundir mensajes, hacer que las personas compraran o interacturan con sus productos en la red y comenzaron a trabajar con ellos, ofreciéndoles diferentes formas de pago -en especie, con dinero, beneficios o experiencias-, para que hablaran de sus productos. Hoy, algunos son embajadores oficiales de estas organizaciones, convirtiéndose en sus referentes mundiales y/o locales.
Es aquí donde se entra a discutir el tema de si los influenciadores deben “venderse” o no a una marca, y si su influencia puede empezar a perder prestigio. Personalmente, creo que esto es decisión propia de cada uno. Lo importante, es tratar de que la comunicación, los mensajes que los influencers publican día a día, no se sientan forzados o tengan la intención de engañar a su público. Entre más real y honesto sea un influenciador, mayores posibilidades tendrá de que su círculo social digital se amplíe y sus mensajes sean viralizados.
Cabe decir que los influenciadores no están determinados porque tienen miles o millones de amigos y/o seguidores. En muchas ocasiones, un influenciador puede tener un número modesto de personas en su círculo social digital, pero esos usuarios están contantemente interactuando con sus contenidos y responden a temáticas especificas de las que habla este personaje.
Daniel Vivas Barandica
@dani_matamoros
dvivas@womyads.com
@womyads
www.facebook.com/womyads
www.womyads.com
*Imágenes tomadas de www.influencersfilm.com. Documental de Paul Rojanathara y Davis Johnson, donde mediante figuras públicas, del entretenimiento y la sociedad contemporánea se explica cómo ciertos personajes pueden influir en el estilo de vida de millones personas.